top of page

Aplicaciones Clínicas de la Resonancia Magnética de 1.5 Teslas

Foto del escritor: UniRad | Unidad de RadiologíaUniRad | Unidad de Radiología

Aplicaciones Clínicas de la Resonancia Magnética de 1.5 Teslas

La Resonancia Magnética de 1.5 Teslas es una herramienta diagnóstica versátil y poderosa, ampliamente utilizada en varias especialidades médicas. A continuación, se detallan algunas de sus aplicaciones clave:

1. Resonancia Magnética en Neurología

  • Aplicaciones Clínicas de la Resonancia Magnética

  • Diagnóstico de Enfermedades Cerebrales y Espinales: Utilizada para detectar tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple, y enfermedades de la médula espinal.

  • Evaluación de Traumatismos Craneoencefálicos: Ayuda a identificar hemorragias, contusiones y otras lesiones cerebrales.

  • Estudio de Enfermedades Degenerativas: Útil en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.

Aplicaciones Clínicas de la Resonancia Magnética
Aplicaciones Clínicas de la Resonancia Magnética

2. Resonancia Magnética en Ortopedia

  • Evaluación de Lesiones Musculoesqueléticas: Esencial para examinar lesiones en ligamentos, tendones, y cartílagos, especialmente en rodillas y hombros.

  • Detección de Enfermedades Óseas: Utilizada para identificar fracturas por estrés, tumores óseos y enfermedades articulares como la osteoartritis.


3. Resonancia Magnética en Cardiología

  • Evaluación de la Estructura y Función Cardíaca: Permite visualizar el tamaño y función de las cámaras cardíacas, evaluar la función valvular y detectar anomalías congénitas.

  • Detección de Enfermedades Coronarias: Ayuda en la evaluación de la viabilidad miocárdica y en la identificación de áreas de isquemia.

4. Resonancia Magnética en Oncología

  • Detección y Seguimiento de Tumores: Importante en la detección, caracterización y seguimiento de tumores en diversas partes del cuerpo, como el cerebro, hígado, y mama.

  • Planificación del Tratamiento y Evaluación de la Respuesta: Ayuda a planificar tratamientos como la cirugía o la radioterapia y evaluar la respuesta del tumor a estos tratamientos.

5. Resonancia Magnética en Pediatría

  • Diagnóstico en Niños: Especialmente útil dada su naturaleza no invasiva y la ausencia de radiación ionizante. Aplicada en neurología pediátrica, ortopedia y otras áreas.

6. Resonancia Magnética en Ginecología y Obstetricia

  • Evaluación de Anomalías Fetales y Placentarias: Permite estudiar el desarrollo fetal y detectar anomalías, así como evaluar la placenta y el cordón umbilical.

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page