¿Qué es una tomografía contrastada y cuándo se recomienda?
- UniRad | Unidad de Radiología
- 14 abr
- 3 Min. de lectura
¿Qué es una tomografía contrastada y cuándo se recomienda?
Todo lo que debes saber sobre este estudio clave en diagnósticos de alta precisión – por UniRad, expertos en TAC avanzada
🎯Tu diagnóstico merece el máximo detalle No todas las tomografías son iguales. Cuando un médico solicita una tomografía contrastada, no es un capricho: es una decisión estratégica para ver lo que no se ve a simple vista, para detectar lo que podría pasar desapercibido en una tomografía simple.
¿Qué es una tomografía contrastada y cuándo se recomienda? En UniRad, sabemos que una imagen clara puede marcar la diferencia en el tratamiento, la detección temprana y el pronóstico. Hoy te contamos qué es una tomografía contrastada, cuándo se indica y cómo se realiza, todo explicado con empatía, ciencia y compromiso.
🧪 ¿Qué es una tomografía contrastada?
Una tomografía contrastada (también llamada TAC con medio de contraste) es un estudio que usa rayos X combinados con tecnología computarizada para generar imágenes detalladas del interior del cuerpo, pero con la diferencia de que se utiliza un medio de contraste, una sustancia que esalta vasos sanguíneos, órganos o estructuras específicas.
El contraste ayuda a "iluminar" zonas clave que podrían verse borrosas o invisibles en una TAC simple.
💡 ¿Cómo funciona el medio de contraste?
El medio de contraste suele contener yodo, y se puede administrar:
Por vía intravenosa (IV) para visualizar vasos, tumores o tejidos inflamados.
Por vía oral, en casos de estudio digestivo (intestinos, estómago).
Por vía rectal, para estudios de colon.
Una vez dentro del cuerpo, el contraste viaja por el sistema vascular o digestivo, resaltando zonas con gran claridad, permitiendo al radiólogo detectar anomalías, obstrucciones o patologías complejas.
✅ ¿Cuándo se recomienda una tomografía contrastada?
Una TAC contrastada es ideal cuando el médico necesita ver:
Tumores o masas internas
Metástasis o extensión de cáncer
Vasos sanguíneos (aneurismas, trombosis, hemorragias)
Inflamaciones, infecciones o abscesos
Estudio detallado de abdomen, tórax o cerebro
Especialmente útil en casos de:
Urgencias médicas con dolor intenso
Evaluación preoperatoria
Estudio vascular (angiotomografía)
Seguimiento oncológico
⚙️ ¿Cómo se realiza en UniRad?
En UniRad, tu seguridad y comodidad son prioridad.✔️ Te colocamos en la camilla del tomógrafo Somatom Go.Up de Siemens✔️ Si tu estudio requiere contraste, te canalizamos con personal capacitado✔️ El equipo inyecta el contraste de manera automática y segura (no manual)✔️ El escáner realiza imágenes en pocos segundos✔️ Estudio completo en aprox. 10-15 minutos✔️ Tus imágenes se entregan en 10 minutos a tu celular, y la interpretación médica en 24 hrs o menos✔️
💬 ¿Duele? ¿Hay efectos secundarios?
El procedimiento no duele. Algunos pacientes pueden sentir una sensación de calor o sabor metálico breve tras la inyección, lo cual es normal.
En UniRad verificamos siempre:
Historial alérgico
Función renal (si es necesario)
Uso seguro del contraste con supervisión médica
🧠 Diferencias con la tomografía simple
Característica | ||
Medio de contraste | No | Sí (yodo o solución especial) |
Nivel de detalle | Bueno | Muy alto (vasos, tumores, tejidos) |
Duración del estudio | Rápido | Similar, con pasos extra (canalización) |
Usos principales | Huesos, órganos generales | Diagnóstico preciso, oncología, vasos |
💙 UniRad: Alta tecnología con trato humano
Protocolos personalizados
Tecnología de última generación
Seguridad en la aplicación
Rapidez, eficiencia y calidez
💚 No solo damos imágenes. Damos certeza médica.
🧬 Mensaje que sana por UniRad
El conocimiento salva vidas. Saber cuándo un estudio necesita contraste puede acelerar diagnósticos, evitar cirugías innecesarias y mejorar tratamientos.
Comparte esta información con quien más lo necesite.Difundir la ciencia también es cuidar a los demás.
¿Cuál es la diferencia entre una tomografía y una resonancia magnética? ¡El duelo de titanes en diagnóstico por imagen! Ideal para aclarar cuándo se pide una y cuándo la otra, con énfasis en cerebro, abdomen, articulaciones y diferencias tecnológicas.
Comments